Mango lanza su primera campaña con IA (a pesar de las controversias en el mundo de la moda)
En IWIGO, siempre estamos atentos a las novedades del mundo de la moda y la tecnología, y hoy queremos hablarte de la última apuesta de Mango: su primera campaña generada con inteligencia artificial (IA). Aunque el uso de IA en la moda ha sido objeto de debate, Mango ha decidido tomar el riesgo y lanzar esta innovadora campaña para su línea juvenil «Teen». La moda y la IA: una combinación polémica La relación entre la moda y la IA ha sido complicada y llena de polémicas. Algunas personas temen que la IA pueda hacer que la moda pierda su diversidad y se vuelva más homogénea. Sin embargo, Mango ha decidido ignorar estas preocupaciones y dar un paso adelante con su nueva campaña. ¿Cómo se creó la campaña? Para crear esta campaña, Mango reunió a varios equipos internos, incluyendo diseño, arte y estilismo de la línea «Teen», junto con su estudio fotográfico y un modelo de IA generativa. Todo comenzó con una sesión de fotos real de las prendas de la colección. Luego, usando esas fotos, entrenaron a la IA para generar imágenes que mostraran las prendas sobre modelos virtuales. Finalmente, estas imágenes fueron retocadas y editadas en el estudio fotográfico de Mango. Jordi Alex, Chief Information Technology Officer de Mango, explicó: «Esta iniciativa refleja nuestro compromiso con la innovación en el universo de la moda. La IA es una revolución tecnológica con grandes oportunidades que debería actuar como copiloto para expandir las capacidades de nuestros empleados». Las preocupaciones alrededor de la IA A pesar de los avances, muchas personas están preocupadas por el uso de IA en la moda. Argumentan que los datos utilizados para entrenar a estos modelos pueden perpetuar prejuicios y reforzar estándares de belleza poco realistas. Además, hay preocupaciones sobre el impacto ambiental de la IA y los problemas de derechos de autor. Recientemente, marcas como Collina Strada y Baggu han sido criticadas por usar IA en sus colecciones, lo que ha generado un debate sobre el equilibrio entre innovación y sostenibilidad en la moda. Transparencia con los clientes Mango ha sido transparente con sus clientes sobre el uso de IA en esta campaña. Aunque algunos consumidores se sienten confundidos al no poder distinguir entre campañas tradicionales y generadas por IA, Mango se asegura de informar en todo momento sobre el proceso de creación. IA en Mango: una relación de largo plazo La IA no es una novedad para Mango. Desde 2018, la marca ha estado integrando esta tecnología en sus operaciones. La utilizan para estrategias de precios, personalización de la experiencia del cliente, y más. Por ejemplo, han desarrollado una plataforma conversacional interna para mejorar la comunicación y eficiencia dentro de la empresa. Además, Mango ha introducido una plataforma de generación de imágenes con IA para inspirar a sus equipos de diseño. Esta herramienta ayuda en la creación de estampados, telas y complementos, y también en el diseño de escaparates y espacios interiores. El futuro de Mango con IA Mango también usa IA para optimizar precios tanto en su tienda online como en sus tiendas físicas, similar a lo que hacen otras grandes marcas como Shein y Temu. Y en enero de este año, Mango se adentró en el metaverso de la mano de Roblox, inaugurando su primera tienda virtual donde los usuarios pueden comprar versiones digitales de las prendas de su línea «Teen» para sus avatares. En IWIGO, creemos que la innovación es clave para mantenerse relevante en el mundo de la moda. Mango está tomando decisiones audaces y explorando nuevas tecnologías, lo que podría establecer un nuevo estándar en la industria.