¿Mercadona, el nuevo Tinder? La tendencia viral de ligar haciendo la compra
Las formas de encontrar el amor han evolucionado, y ahora, parece que no necesitas descargar otra app de citas; solo necesitas tu carrito de la compra y un paseo por Mercadona entre las 19:00h y 20:00h. Sí, leíste bien. ¿Quién iba a imaginar que el supermercado se convertiría en el escenario perfecto para ligar? Desde IWIGO, como agencia de marketing, no podemos dejar pasar esta tendencia sin analizar qué nos dice sobre el comportamiento del consumidor y cómo las marcas pueden aprender de esta locura viral. El Boom de los códigos secretos en Mercadona: ¿Estrategia maestra o casualidad viral? Todo empezó con un vídeo de la colaboradora de televisión Vivy Lin, quien junto a su amiga desveló lo que parecía ser el nuevo secreto de los solteros: entre las 19:00h y 20:00h, Mercadona se transforma en el lugar ideal para conocer gente. Las redes sociales se encendieron con miles de usuarios compartiendo sus intentos de encontrar el amor en los pasillos del supermercado y ofreciendo consejos para que ese encuentro casual sea un éxito. Pero, ¿cómo saber quién va a ligar y quién va solo por ese bote de garbanzos que falta en la despensa? Aquí es donde entra lo interesante: los códigos secretos, creados por los propios usuarios en redes sociales, que permiten identificar las intenciones de cada comprador según los productos que lleva en el carrito. Esto no es solo una moda pasajera, sino un reflejo de cómo el ingenio y la espontaneidad del usuario pueden convertir lo ordinario en algo extraordinario. Los códigos para ligar en Mercadona: ¿Realidad o Juego? Lo que en TikTok se ha bautizado como el “Tinder de Hacendado” está arrasando en redes sociales. Aquí los productos son el mensaje, y cada artículo en el carrito tiene un significado específico. Por ejemplo: Piña boca abajo: Si llevas una piña al revés en tu carrito, te diriges al pasillo de los vinos y chocas carritos con alguien más, ya estás diciendo: «quiero hablar contigo». Es el nuevo “swipe right” del mundo real. Chocolates y chuches: Si tu carrito está cargado de estos dulces, el mensaje es que buscas algo serio, un romance duradero. El carrito se convierte en una extensión de tus intenciones. Legumbres y ensaladas: Para aquellos que solo buscan una aventura casual, estos productos señalan que no están buscando compromiso, solo una noche ligera y sin complicaciones. Y los códigos siguen: desde hacer sonar las llaves como señal de búsqueda amorosa hasta el famoso truco de meter un gazpacho en el carrito ajeno “por accidente” para romper el hielo. ¿Qué podemos aprender de esta Tendencia? Desde IWIGO, no podemos evitar maravillarnos con la creatividad detrás de esta tendencia. Como agencia de marketing, entendemos que la clave está en captar la atención de los consumidores de manera única, y aquí los usuarios lo han hecho a la perfección. La capacidad de transformar algo tan cotidiano como hacer la compra en una experiencia de interacción social demuestra cómo la viralidad y el contenido generado por usuarios pueden cambiar la percepción de un lugar o una marca. Para las marcas, esto es un recordatorio de que los consumidores buscan constantemente nuevas formas de conectar, ya sea entre ellos o con los productos que usan. ¿Podría Mercadona capitalizar esta tendencia con una campaña creativa? ¿O quizás alguna marca de alimentos lanzar productos pensados para ser señales de coqueteo? Las posibilidades son infinitas. Conclusión: ¿Qué nos dice esta moda viral? Ligar en Mercadona es la última manifestación de cómo las nuevas generaciones están redefiniendo los espacios de interacción social. No es solo un fenómeno divertido y pasajero; es una lección sobre el poder de las redes sociales para transformar lo cotidiano en algo especial. En IWIGO, creemos que siempre hay una oportunidad para sorprender y conectar de manera auténtica. Así que, la próxima vez que vayas a hacer la compra, ya sabes, ¡mira bien los carritos alrededor!
¿Mercadona, el nuevo Tinder? La tendencia viral de ligar haciendo la compra Leer más »