octubre 2024

Sonny Angels: el nuevo fenómeno que revoluciona las redes y dónde puedes conseguirlos

En un abrir y cerrar de ojos, los Sonny Angels , aquellos pequeños muñecos japoneses de los 2000, han vuelto al centro de atención. Pero no hablamos de cualquier regreso, sino de uno a lo grande: ¡las redes están enloqueciendo! Influencers, creadores de contenido y hasta celebridades como Rosalía y Victoria Beckham han caído rendidos a los pies de estos mini ángeles, llevándolos de accesorios en sus dispositivos como símbolo de un nuevo must-have en la cultura pop actual. ¿Quieres saber qué los hace tan especiales y dónde puedes encontrar uno? En IWIGO te contamos todo sobre este fenómeno viral. ¿Por qué los Sonny Angels son ahora tendencia? A simple vista, podríamos pensar que se trata de muñecos como cualquier otro, pero los Sonny Angels han tenido una transformación épica. Además de sus entrañables caritas y variedad de diseños (desde animales adorables hasta frutas y otros temas kawaii), han lanzado la versión «Hippers» : pequeñas figuras con una ventosa en la base que permite adherirlos a cualquier dispositivo —desde el móvil y el portátil hasta el retrovisor del coche. Con esta actualización, los Sonny Angels han dejado de ser un simple coleccionable para convertirse en un accesorio de moda. La locura por estos muñecos ha llegado a tal nivel que han duplicado su valor en el mercado, pasando de unos 13-15 euros a 35 o hasta 50 euros . Y si logras encontrar uno, ¡enhorabuena! Estás ante uno de los artículos más deseados del momento. Redes sociales + Celebridades = El boom de los Sonny Angels Como en toda tendencia viral, el papel de las redes sociales ha sido fundamental en el crecimiento de los Sonny Angels. Creadoras de contenido como Dan , que ha popularizado estos muñecos en España, comparten sus unboxings en TikTok, y es cuestión de segundos para que millones de personas los vean y quieran uno. Este furor se ha expandido entre grupos de « that girl », « clean girls » y, en general, entre quienes buscan agregar un toque estético y divertido a su vida diaria. Celebridades como Rosalía y Victoria Beckham han interpretado un papel especial en esta fiebre. Rosalía , por ejemplo, fue vista en París con un Sonny Angel en forma de melón en su teléfono, mientras que Victoria Beckham no se queda atrás con una colección que incluye figuritas de elefante y oveja en la carcasa de su móvil. ¡Eso sí que es estilo! Sonny Angels vs. imitaciones: ¿merece la pena? Si bien los Sonny Angels originales son los preferidos por los coleccionistas, el boom ha traído también una gran cantidad de imitaciones. Estas copias, disponibles por 6 o 7 euros en bazares y tiendas locales, ofrecen una alternativa accesible para quienes quieran sumarse a la moda sin gastar tanto. Los clones suelen tener algunas imperfecciones, lo que, curiosamente, ha añadido un toque especial para muchos fanáticos: ¡la emoción de recibir un Sonny Angel “único” en cada compra! ¿Y los Labubu? La próxima gran tendencia en coleccionables Con el éxito de los Sonny Angels, los coleccionistas ya están buscando lo siguiente. Los Labubu , muñecos chinos de aspecto monstruoso y adorable, están emergiendo como los competidores ideales. Para quienes buscan algo menos angelical pero igualmente kawaii , los Labubu son la opción perfecta. Esta evolución refleja la nueva cultura del coleccionismo entre generaciones jóvenes, que buscan piezas que conecten con su infancia y al mismo tiempo sean un reflejo de la cultura pop actual. ¿Dónde conseguir a Sonny Angels? Si quieres sumarte a la tendencia, asegúrate de comprar en puntos de venta autorizados como Amazon y algunas jugueterías seleccionadas . En ciudades como Madrid o Barcelona, ​​podrás localizar en tiendas especializadas, aunque la mayoría de los fans se dirigen a sus bazares locales en busca de estas figuritas. Por ahora, grandes superficies como El Corte Inglés y Juguettos no comercializan estos productos, por lo que el mercado online y las tiendas pequeñas son tus mejores opciones. En IWIGO, estamos siempre atentos a cómo las tendencias culturales se convierten en fenómenos de masas, y cómo las redes sociales y la influencia digital impulsan nuevos productos y modas que, en poco tiempo, conquistan el mundo. ¿Te unes a la fiebre de los Sonny Angels? Cuéntanos en los comentarios de nuestro blog o en nuestras redes sociales si ya tienes el tuyo y qué te parecen.

Sonny Angels: el nuevo fenómeno que revoluciona las redes y dónde puedes conseguirlos Leer más »

El optimismo se convierte en tendencia: cómo las marcas pueden convertirse en artífices del cambio

En medio de la incertidumbre global y los constantes desafíos que enfrentamos, el optimismo se ha alzado como una tendencia que está moldeando la manera en que las personas perciben el mundo. Este no es un optimismo ciego ni naíf; es una postura consciente y resiliente frente a un panorama de «permacrisis». De hecho, el informe «Meaningful Brands 2024» de Havas revela una sorprendente conclusión: la mayoría de las personas no solo aceptan las dificultades, sino que están respondiendo con una nueva capacidad de resiliencia y una visión optimista para el futuro. En IWIGO, como agencia de marketing, nos emociona ver cómo esta tendencia está cambiando las reglas del juego para las marcas. Ya no se trata solo de vender un producto o servicio; las marcas tienen el poder (y la responsabilidad) de ser agentes del cambio. Vamos a desglosar cómo puedes aprovechar esta nueva ola de optimismo para conectar de manera más profunda con tus clientes. Optimismo en tiempos de «Permacrisis» En 2024, vivimos una realidad en la que la palabra del año de 2022, “permacrisis”, sigue estando a la orden del día. El costo de vida, el cambio climático, las tensiones políticas y las crisis humanitarias pintan un escenario complejo. Sin embargo, según el estudio de Havas, el 67% de los encuestados afirma sentirse feliz actualmente, y un 59% se declara optimista frente al futuro. Este cambio de actitud nos lleva a preguntarnos: ¿Cómo pueden las marcas participar en este nuevo optimismo? Las personas ya no buscan solo soluciones inmediatas a sus problemas. Buscan algo más profundo: quieren que las marcas les ayuden a ser artífices de su propio futuro. Y eso es lo que deberíamos estar haciendo como marcas y agencias: acompañar a las personas en su camino hacia una vida mejor y más equilibrada. ¿Qué significa ser una marca «significativa»? Havas ha medido anualmente el impacto de las marcas significativas desde 2009, y este año no es la excepción. El estudio subraya que estamos entrando en lo que llaman una «nueva era de agencia», en la que las personas sienten una mayor capacidad para influir en sus vidas. Esto no significa que todo esté solucionado, sino que las personas han adoptado un rol más proactivo: están cuidando más su salud física y mental, son más responsables con el medio ambiente y sienten que pueden tomar las riendas de su futuro. En este contexto, las marcas tienen una oportunidad increíble de ser socios en este viaje. ¿Cómo lo logramos? Es simple: no se trata solo de ofrecer productos o servicios, sino de crear experiencias que ayuden a las personas a vivir mejor. El papel de las marcas: cinco principios para el cambio En IWIGO creemos que las marcas deben abrazar el papel de «agentes del cambio». El informe de Havas destaca cinco principios clave que las marcas deben adoptar si quieren responder a las expectativas de este nuevo consumidor resiliente: El optimismo como estrategia de marketing. Desde IWIGO, estamos convencidos de que el optimismo no es solo una tendencia pasajera, sino una estrategia sólida de marketing. Si las marcas logran inspirar a las personas y ayudarlas a tomar el control de su vida, los vínculos que se formarán serán mucho más fuertes y duraderos. Después de todo, una marca significativa es aquella que no solo resuelve los problemas, sino que también ayuda a las personas a construir la vida que desean. Para nosotros, este es el tipo de conexión que perdura. Así que, marcas del mundo, tomen nota: es hora de abrazar el cambio, adaptarse y, sobre todo, liderar con optimismo.

El optimismo se convierte en tendencia: cómo las marcas pueden convertirse en artífices del cambio Leer más »

El pódcast en España: ¿La nueva frontera del marketing digital?

Si hay algo que hemos aprendido en IWIGO es que el contenido de calidad manda, y en el mundo del pódcast, esta verdad está más viva que nunca. Los pódcasts han pasado de ser algo «de nicho» a convertirse en una de las formas favoritas de consumir contenido en España. Y no lo decimos solo nosotros, los datos lo confirman: el 30% de los usuarios de Spotify en España ya son oyentes regulares de pódcasts, según se destacó en el evento Next in Podcast . Pero, ¿qué hace tan especial a este formato, y por qué deberías pensar en incluirlo en tu estrategia de marketing? Siguiente en Podcast: El futuro está en el audio (y en el vídeo) La creatividad no tiene límites, y eso es precisamente lo que demostró Next in Podcast , el primer gran evento de Spotify en España dedicado al mundo del pódcast. Lo que más nos llamó la atención en IWIGO fue cómo este evento no se limitó a celebrar el éxito del pódcast, sino que lanzó una visión clara de su futuro. Con mesas redondas, creadores de renombre y un montón de insights sobre el futuro del audio, quedó claro que el pódcast es mucho más que una moda pasajera: es la nueva frontera del marketing . Personalidades como Marian Rojas Estapé o los creadores de Nude Project Podcast compartieron cómo han logrado conectarse de manera genuina con su audiencia, y es ahí donde radica la clave del éxito. En un mundo saturado de información, el pódcast se convierte en un espacio íntimo, donde las marcas tienen la oportunidad de hablar directamente a sus clientes, sin intermediarios. ¿Te imaginas lo poderoso que es eso? ¿Por qué deberías apostar por el pódcast? En IWIGO siempre nos preguntamos: ¿qué es lo que realmente conecta con las audiencias? Y después de analizar las tendencias actuales, el pódcast tiene todas las respuestas. Si una imagen vale más que mil palabras, una voz cercana vale millones . En una época donde lo digital está en auge, los usuarios buscan autenticidad, y eso es lo que ofrece el pódcast: una conversación sincera. Además, la popularidad de los videopodcasts está subiendo como la espuma. En España, su consumo ha crecido un 70% en el último año. ¡No es casualidad! Los usuarios no solo quieren escuchar, quieren ver a los creadores, sentir esa cercanía que hace que la relación marca-cliente sea más humana. Un modelo de negocio que está en plena expansión. Lo interesante no es solo el impacto que el pódcast tiene en la audiencia, sino también el potencial que ofrece en términos de nuevos modelos de negocio . El branded content es una de las formas más efectivas de monetizar pódcasts, y grandes marcas ya están invirtiendo en esto. ¿Por qué? Porque el pódcast permite un tipo de publicidad sutil y efectiva , integrando los valores de la marca en el contenido de forma orgánica. Uno de los ejemplos más interesantes que se compartieron en Next in Podcast fue el de marcas que patrocinan temporadas completas de un pódcast. Este enfoque permite a las marcas no solo vender un producto, sino construir una narrativa de largo recorrido , algo que el marketing tradicional rara vez consigue. ¿El pódcast como herramienta de cambio social? Por supuesto Además de ser un medio perfecto para las marcas, el pódcast está jugando un papel clave como altavoz para el cambio social . Creadores como Javier Gallego , de Carne Cruda , hablaron sobre cómo este formato ha democratizado la comunicación, permitiendo que voces marginadas y contenidos más alternativos encuentren su espacio. Lo más fascinante de esta tendencia es que el pódcast no se limita a ser solo entretenimiento; se ha convertido en un medio poderoso para transmitir ideas profundas y generar conversaciones que antes no tenían cabida en los medios tradicionales. El futuro del pódcast: Innovación y cercanía En IWIGO estamos convencidos de que el pódcast todavía tiene un largo camino por recorrer, y este es solo el principio. Con herramientas como el programa RADAR Creators de Spotify, que apoya a creadores emergentes con recursos editoriales y de marketing, estamos viendo una explosión de talento local . Y no nos sorprende: la audiencia española no solo consume más pódcasts, sino que cada vez está más interesada en producciones nacionales. Así que, si aún no has considerado integrar el pódcast en tu estrategia de marketing, te estás perdiendo una gran oportunidad.

El pódcast en España: ¿La nueva frontera del marketing digital? Leer más »

Blog: MovieGen de Meta – La Inteligencia Artificial que promete revolucionar la creación de vídeos

Meta ha dado un golpe sobre la mesa en la competencia tecnológica con el lanzamiento de su nuevo modelo de Inteligencia Artificial, MovieGen . Esta herramienta es capaz de generar vídeos realistas, con sonido y música de fondo, basándose únicamente en indicaciones de texto. Con este movimiento, Meta se posiciona para competir directamente con gigantes como OpenAI y su herramienta Sora , consolidándose como un fuerte competidor en el sector de la IA creativa. ¿Qué es MovieGen? MovieGen es un modelo de IA capaz de generar vídeos de hasta 16 segundos y acompañarlos con pistas de audio de hasta 45 segundos. Lo innovador de esta herramienta es su capacidad para sincronizar de manera precisa los efectos de sonido y la música de fondo con el contenido visual, todo generado a partir de un «prompt» de texto. La matriz de Facebook e Instagram ya ha mostrado algunas demostraciones de lo que MovieGen puede hacer. En uno de los ejemplos, se puede observar a animales nadando y surfeando, y en otro, imágenes estáticas de personas se transforman en vídeos llenos de acción y realismo. Además, Meta asegura que la IA es capaz de rivalizar con aplicaciones como Runway , OpenAI , ElevenLabs y Kling , lo que ha captado la atención no solo de la industria del entretenimiento, sino también de los creadores de contenido y marcas que buscan nuevas formas de conectar con su audiencia. MovieGen y la revolución en la industria del cine Este tipo de tecnología puede ser un verdadero punto de inflexión en la industria cinematográfica. La rapidez y precisión con la que herramientas como MovieGen o Sora permiten crear contenido visual supone un potencial cambio radical en los procesos de producción. Sin embargo, no todo es entusiasmo. En Hollywood, algunos sectores de la industria se muestran cautelosos respecto al uso de la IA. La preocupación principal gira en torno a los derechos de autor , ya que estas herramientas pueden haber sido entrenadas con contenido protegido por copyright. En este sentido, un portavoz de Meta ha indicado que, por el momento, no se planea lanzar MovieGen para uso sin restricciones por parte de desarrolladores, ya que la compañía es consciente de los riesgos asociados. En IWIGO, consideramos que este tipo de avances son una oportunidad emocionante para las marcas. La posibilidad de generar vídeos de alta calidad de manera rápida y personalizada abre puertas a campañas publicitarias más creativas, dinámicas y ajustadas a los gustos del consumidor actual. No obstante, creemos que, al igual que con cualquier herramienta disruptiva, las empresas deben usarla con responsabilidad y alinearse con los estándares éticos de la industria. La IA y el entretenimiento: una relación complicada La industria del entretenimiento está en una encrucijada. Mientras algunos grandes estudios están abiertos a utilizar IA para acelerar sus procesos de producción, como el caso de Lions Gate Entertainment y su colaboración con Runway , otros son más reticentes, en especial tras incidentes como el de Scarlett Johansson y su disputa con OpenAI por la imitación de su voz sin consentimiento. Meta, por su parte, está trabajando estrechamente con la industria para explorar los usos de MovieGen, evaluando cuidadosamente su impacto en la creación de contenido. El objetivo es lanzar la herramienta de forma controlada a lo largo del próximo año. En IWIGO, nos encanta ver cómo las tendencias tecnológicas avanzan a pasos agigantados, y apostamos por seguir de cerca esta evolución para ofrecer a nuestros clientes las mejores soluciones creativas. La IA, bien aplicada, puede ser un recurso increíblemente útil para lograr campañas más efectivas, sorprendentes y ajustadas al futuro del marketing.

Blog: MovieGen de Meta – La Inteligencia Artificial que promete revolucionar la creación de vídeos Leer más »